lunes, 5 de octubre de 2015

Texto Expositivo: Real Maravilloso

Realismo Mágico

Lo real maravilloso o realismo mágico es uno de los géneros de ficción planteado principalmente por los novelistas Latinoamericanos como Alejo Carpentier, que fue uno de los que intento instalar esta corriente. El propósito se basaba en resaltar el elemento extraordinario de nuestra cultura o sociedad.
 Básicamente refieren a aquellos hechos que escapan de la racional y se instalan en el que hacer cotidiano es decir haciendo natural lo que para alguien más seria mágicos, sobrenaturales, etc.
 A este género se lo puede identificar mediante ciertas características, ejemplos de esas son: Mezcla de realidad y fantasía; En el cuento de García Márquez “Un viejo con unas alas enormes” se mencionan ciertos personajes como: el ángel y una mujer araña; el ángel era una mezcla entre algo real y lo fantástico, mientras que la mujer era algo sobrenatural. Otra características es que se encuentran múltiples narradores; además que se haya una descripción en 1°, 2° y 3° personas, y además se puede percibir que las trabas suelen producirse en entornos pobres y marginales; esta característica queda en evidencia en el relato anterior, donde la historia transcurre en un pequeño y pobre pueblo de pescadores pareciera ser de América Central con una vida humilde y sencilla.
  Finalmente, el autor a través de las maravillas del realismo mágico nos representa una de las partes más importantes de la Literatura latinoamericana y proporciona conocimientos sobre los temas de reflexión de la naturaleza humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario