Hipótesis: Lo más probable es que se trate de un ángel y que por las alas
da un significado de algo religioso, maravilloso, fantástico.
3) Estructura:
1. Introducción: Un ser extraño llega de improviso al pueblo y todos se burlan de él y lo maltratan, como si fuera un animal de circo. Todo empieza un día cuando estaba lloviendo tanto que los cangrejos entraban en la casa de Pelayo y Elisenda, y Pelayo tiene que pararse delante de su puerta para asegurarse que no le hagan daño a su bebe. Ese día Pelayo se encuentra un hombre con alas enormes delante de su casa.
2. Nudo: Pelayo y Elisenda creen que el hombre que ellos encuentran con grandes alas solamente es un hombre viejo cansado pero cuando llaman a la “vecina sabia”, ella les dice que él es un ángel que llego para llevarse a su bebe y que lo deben matar. Entonces, Pelayo lo pone en una jaula y en los próximos días, todo el vecindario va a ver al ángel y a tirarle comida como si fuera un animal. Hasta el padre del pueblo, padre Gonzaga, va a visitar al ángel pero él, al contrario de la gente, no piensa que el hombre es un ángel, porque parece muy humano y no conoce el lenguaje de Dios.
3. Desenlace: Al final del cuento, Elisenda le empieza a cobrar a la gente por ver al ángel. Pero después de un tiempo, la gente pierde interés en el ángel porque él no hablaba con ellos. Sin embargo, con el dinero que ya tienen Pelayo y Elisenda, logran comprarse una casa lujosa, luego el ángel logra recuperarse y se va por sí mismo.
4) Secuencias en la narración(hechos significativos):
a) "Llegada del angel"
b) "El angel es tomado como una atraccion de circo"
c) "Las primeras tentavias de vuelo del angel"
d) "El angel logra escapar"
5) El espacio en esta obra es: El lugar donde transcurre es en el gallinero donde está el ángel y el cobertizo de Pelayo. Además se pueden apreciar tres espacios
FÍSICO: Un pequeño pueblo en las playas del Caribe, cuyos habitantes eran pescadores ignorantes. Este pueblo estaba situado cerca del mar, con casas pobres, por donde se metían los cangrejos. La casa de Pelayo y Elisenda es donde se desarrolla casi toda la historia: una casa cerca del mar, con un gallinero pestilente donde alojaron al ángel.
PSICOLÓGICO: El espacio psicológico es de una ignorancia muy grande. La gente era sumamente ignorante, creían en la sabiduría de las vecinas “sabias”, y atribuían al ángel milagros absurdos, que luego, debido a esa misma ignorancia, rebotaban en el ángel, haciéndolo perder su reputación.
SOCIAL: El entorno social es de pobreza que, a pesar de que no es descrita, se puede deducir, ya que si los cangrejos se metían por las casas, quería decir que las construcciones no eran lo suficientemente sólidas. Además, Pelayo tenía un empleo de alguacil, lo cual era mal pagado: “...y renunció para siempre a su mal empleo de alguacil...”.
6) El tiempo: En esta obra es cronológico, ya que sigue un orden de tiempo.
Se inicia cuando Pelayo encuentra al ángel y termina mucho tiempo después, en la primavera, cuando el ángel se va volando.
Tiempo Atmosferico: Invierno
7) El narrador: Está en 3ª persona y es omnisciente, ya que no está presente dentro de la obra y, aún así, conoce todos los pensamientos y sentimientos de todos los personajes.
8) Personajes principales:
El viejo con alas: Era un hombre con una salud mala, tiene
alas de gallinazo, su identidad nunca se supo, aun que claramente es extranjero
y no le gusta nada el pueblo. Su principal virtud era la paciencia para
aguantar a toda la muchedumbre que iba a verlo.
Pelayo: Es el hombre que encuentra al viejo o ángel, es el más
compasivo de todos ya que le dio cobijo y abrigo al ángel, aunque luego sacó a relucir su carácter oportunista,
cobrando entrada y haciéndose rico a costa de la fama del ángel.
Elisenda: la mujer de Pelayo, también oportunista. No tiene un descripción física determinada. Al final, ya estaba exasperada con el ángel rondando por su casa, echándolo a escobazos de las habitaciones, sin tener un mínimo de compasión por él.
Personajes Secundarios:
El Padre Gonzaga: Es el Cura que investiga si el visitante es un ángel o un demonio. Incrédulo y escéptico
La Vecina sabia: Fabrica rápidas teorías sobre el ángel
Elisenda: la mujer de Pelayo, también oportunista. No tiene un descripción física determinada. Al final, ya estaba exasperada con el ángel rondando por su casa, echándolo a escobazos de las habitaciones, sin tener un mínimo de compasión por él.
Personajes Secundarios:
El Padre Gonzaga: Es el Cura que investiga si el visitante es un ángel o un demonio. Incrédulo y escéptico
La Vecina sabia: Fabrica rápidas teorías sobre el ángel
9) El género: Del cuento es Fantástico: ya que en el cuento,
“un señor muy viejo con unas alas enormes,” Márquez utiliza el simbolismo, y el realismo mágico para crear
un mundo fantástico donde muestra lo fácil que es manipular su punto de vista
para ignorar cambio y parar pensamientos o creencias nuevas.
La historia es de un hombre que aparece en un pueblo de pescadores, y es considerado un ángel, debido a sus enormes alas, lo que le da al cuento un tono fantástico.
10) El texto pertenece: al “Realismo mágico”. Los postulados que aparecen en este cuento son:
*Se ubican en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social.
*Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero nunca explicados
*Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, algunos no tienen explicación o es difícil que ocurran.
*Entre otros.
11) “Un señor muy viejo con unas alas enormes” es una crítica social sobre la mentalidad de la gente en cuanto a ideas diferentes, a algo diferente de la realidad cotidiana. El ángel sirve como representante del lo desconocido del mundo y su tratamiento en manos del pueblo muestra su forma de no aceptación de lo desconocido. La sociedad no está acostumbrada a lo “sobrenatural” o poco frecuente y creo que es eso a lo que intenta reflejar García Márquez.
La historia es de un hombre que aparece en un pueblo de pescadores, y es considerado un ángel, debido a sus enormes alas, lo que le da al cuento un tono fantástico.
10) El texto pertenece: al “Realismo mágico”. Los postulados que aparecen en este cuento son:
*Se ubican en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social.
*Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero nunca explicados
*Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, algunos no tienen explicación o es difícil que ocurran.
*Entre otros.
11) “Un señor muy viejo con unas alas enormes” es una crítica social sobre la mentalidad de la gente en cuanto a ideas diferentes, a algo diferente de la realidad cotidiana. El ángel sirve como representante del lo desconocido del mundo y su tratamiento en manos del pueblo muestra su forma de no aceptación de lo desconocido. La sociedad no está acostumbrada a lo “sobrenatural” o poco frecuente y creo que es eso a lo que intenta reflejar García Márquez.
BTS TUS PATRONES
ResponderEliminarAhh
EliminarARMY
Bts bts jejejej
Eliminaryo aquí buscando mi tarea y encuentro esto jajajajajaj obvio mi ciela bts tus patrones :)
Eliminarcomo se da like aun comentario?
EliminarJAJAJAJA la mejor página del mejor comentario 😂 👍🏻
Eliminaromgggggg wuwwwwww obvio mi ciela BTS TUS PATRONES jajajaj yo haciendo mi tarea y pones esto aqui
Eliminarmaricon
EliminarLa situación inicial del cuento presenta un desorden de la naturaleza . ¿ Que hechos lo indican ?
ResponderEliminarEl viejo con enormes alas
Eliminarpues es una "mini-novela" con el genero de realismo mágico, lo cual hace que para los personajes estos hechos fascinantes y mágicos sean normales, pero para nosotros los lectores, y el hecho es el mismo protagonista.
EliminarBTS TUS PATRONES!!!
ResponderEliminarbaboso original no nesecita patrones eso no sirve. +_+
EliminarHay ya
EliminarY los movimientos en la obra del autor
ResponderEliminarh
ResponderEliminarQue mensajes les deja?
ResponderEliminarninguno
Eliminarpues... la duración de la novela no alcanza para darte un mensaje muy claro pero según el autor el objetivo de esta obra es "hacer conciencia de como las apariencias influyen en la perspectiva y actitud de otra persona hacia ti"
EliminarWow
ResponderEliminarNo se
ResponderEliminarQue fenómeno ocurre en el pueblo?
ResponderEliminarXq este cuento presenta el recirsos de realismo mágico???
ResponderEliminarespecifique
porque los personajes de la obra literaria ven como algo natural y normal a algo irreal y fantástico
EliminarNovela grafica del cuento porfavor alguien q sepa. Gracias.
ResponderEliminarNecesito saber la función de lo real y lo fantástico
ResponderEliminarNecesito saber la fusión de lo real y lo fantástico
ResponderEliminarEsa fusión es el denominado realismo mágico
EliminarPorque es del género narrativo ?
ResponderEliminarporque es narrada por un narrador presente en la obra literaria
EliminarPuro
ResponderEliminarla vida cotidiana de tres personages porfavor!
ResponderEliminarhgfgvtityubgtyhvgkuguy
ResponderEliminarMuy bueno gracias
ResponderEliminarNo dice si es literario o no literario...
ResponderEliminares literario
Eliminarque funcion y trama es?
ResponderEliminarSubgenero del cuento?
ResponderEliminarElementos mágicos y sobrenaturales ¿Aprarecen? ¿Cúales?
ResponderEliminarCual es el inicio del cuento??
ResponderEliminarLa cura se relaciona con lo fantastico??
ResponderEliminarDos hechos ocurren en el primer párrafo. La matanza de los cangrejos y la aparición del viejo con alas. Ya se entiende porque los cangrejos están ahí pero ¿Porque aparece el viejo con alas? Me ayudan
ResponderEliminarPara llevarse al bebé, el cual estaba muy enfermo. (re tarde jsajsaj)
Eliminaruna pregunta tiene algun elemento fantastico???
ResponderEliminaramigo necesito la vida cotidiana de los personajes despues de lo sucedido
ResponderEliminarEntonces busca todo el cuento😊😊
EliminarEs demaciado divertido sobre todo wl cuento
ResponderEliminar¿Cuál es la función del personaje incidental (que aparece al final de la historia)?
ResponderEliminarEn el cuento, ´Un Señor Muy Viejo con unas Alas Enormes´, Márquez usa realismo mágico para crear un mundo fantástico con un equilibrio entre lo mágico y lo cotidiano, y manda el mensaje sobre la ignorancia del pueblo y que muchas personas son incapaces aceptar las realidades diferentes. El autor a través de las maravillas de realismo mágico nos representa la parte importante de literatura latinoamericana y proporciona los temas de reflexión sobre la naturaleza humana.
EliminarX favor alguien q me diga cuál es el inicio nudo desenlace de este cuento muchas gracias
Eliminar¿ Cuál es el subgénero de este cuento?
ResponderEliminar¿cual es la secuencia temporal?
ResponderEliminarLa desacralización de lo sagrado es un recurso que García Márquez utiliza para denunciar la deshumanización, el mercantilismo, la masificación y la burocratización. Extraiga los fragmentos correspondientes donde se muestran esas denuncias como recurso
ResponderEliminarComo se descarga xd
ResponderEliminarQue situaciones nos permite n ver las acciones mgicas o fantasticas en el cuento un señor viejo con unas grandes alas me pueden ayudar por fa con la pregunta
ResponderEliminarcual es el suceso fabuloso que ocurre en el cuento??
ResponderEliminarBásicamente es la llegada de un ser extraño; un anciano con gigantes alas, que según una vecina es un ángel
EliminarMencioná una secuencia de episodios del cuento desde el momento en que el viejo aparece en el patio de la casa hasta que ya no está allí.
ResponderEliminarCNCO le gana al mundo supera eso
ResponderEliminarStan nct y wayv para una mejor vida.
ResponderEliminarAmiblinks exinganse falsas
No pasaporte diplomático no opinion, no #1 en hot100 por 10 semanas no opinion, no enviados por el presidente a la ONU no opinion, no nominación al Grammy no opinion, no medalla del merito cultural no opinion, no mas de 50 dasaengs no opinion, no orgullo de la nación no opinion, no paved the way of kpop no opinion
Eliminar¿Cuáles son las posibles hipótesis que se generan sobre el supuesto ángel?
ResponderEliminarUn señor muy viejo con unas alas enormes” Me ayuda xfii
Explica cómo se manifiesta la hipocresía de la sociedad en este texto.xfi ayuda
ResponderEliminarQuién es el personaje protagonista de este cuento y quiénes los antagonistas, los
ResponderEliminarsecundarios y los terciarios?
Desde que el hijos se les juro A Palacio y elisenda qué decidieron hacer con el señor
ResponderEliminarDetermina la técnica o la secuencia empleada para desarrollar la acción del relato
ResponderEliminarXfavor me ayudan
ResponderEliminarNo entiendo nada
ResponderEliminarEl tiempo no es cronológico, aparenta serlo porque los sucesos siguen un orden lineal. Además hay saltos en el tiempo y este se guia por las temporadas, osea invierno o otoño. Los que escribieron antes que yo que burros que son, hacen cada pregunta blda.
ResponderEliminaryo buscando mi trabajo
ResponderEliminarel comentario: bts tus patrones
yo: obvio mi amoooooorrr
cual es la resolucion del relato?
ResponderEliminaryo aqui buscando mi tarea y me aparece esto ARMYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY I LOVE YOUUUUUUU
ResponderEliminarCaracterizen a los personajes del cuento a partir del trato que le dan al viejo
ResponderEliminar