domingo, 21 de junio de 2015

Lecturas para armar: "Nos han dado la tierra"

1. ¿Cuál es el engaño? ¿A qué hechos históricos remite lo narrado?
  El engaño es que les dan unas tierras en donde no se puede sembrar. Lo narrado se remite a la época de la revolución Mexicana ya que fue un hecho clave en la historia de Hispanoamérica. 

2. ¿Qué tono tiene el título? Seleccionemos: Esperanzador - ironico - alegre.

3.¿Quiénes son los protagonistas? ¿Por qué se los puede considerar un personaje colectivo? ¿Que persona gramatical lo manifiesta?.
  Los personajes son: Faustino, Melitón, Esteban y yo. Un personaje secundario el Delegado. Se los puede considerar como un personaje colectivo porque están todos agrupados durante el relato es decir mientras transcurre la historia ellos no se separan. La persona gramatical que lo manifiesta es la 1 era persona.

 4. ¿Qué características tiene este personaje colectivo? ¿Cómo se evidencia en el lenguaje?
   Están entristecidos, se encuentran desorientados, su situación es de una profunda miseria, y como el gobierno obro para quitarles lo poco de libertad que tenían y hundirlos aun más en la miseria. Esto se evidencia en el personaje por la poca esperanza que tienen los personajes, ya que no saben porque caminan y hasta que no saben hacia donde van.

 5. ¿Quién es el narrador?.
   El narrador es uno de los 4 amigos.

 6. ¿Quién representa al engañador en el relato?.
   El engañador está representado por el Delegado.

 7. ¿Cuál de los cuatro cree en su promesa?.
   El que cree en la promesa es Melitón.
 
 8. ¿Qué denuncia este cuento?.
   Este cuento denuncia como el poder o los que están a cargo en el poder engañan al pueblo con falsas promesas, esperanzas, etc. Una falsa promesa de la burocracia del gobierno de esa época.

 9. Identifiquemos la superestructura narrativa: Situación inicial, complicación y resolución.

 10. El orden del relato no es cronológico. Marquemos los fragmentos en los que se produce un retroceso temporal.

 11. Subrayemos las expresiones del transcurso del tiempo que reflejan la desilusión, la desesperanza, la frustración de los campesinos.

 “No decimos lo que pensamos. Hace ya tiempo que se nos acabaron las ganas de hablar…Cae una gota de agua, grande gorda, haciendo un agujero en la tierra y dejando una plasta como la de un salivazo. Cae sola... no llueve…”.
 “¿Quién diablos haría este llano tan grande? ¿Para qué sirve, eh?.... No, el llano no es cosa que sirva. No hay conejos ni pájaros, no hay nada….Se le resbalan a uno los ojos al no encontrar cosa que los detenga…”.

 12. ¿Qué significa la expresión “camino sin orillas”?.
  Significa, un sentimiento desbordado, sin trabas y sin límites, en que cualquier persona puede transitar y puede sentir.

 13. ¿Qué efectos causa el llano en los personajes? Citemos ejemplos. ¿Y en los lectores?.

 El Llano, en todos los casos, causa el mismo efecto: desolación. La desolación absoluta, en la cual se desarrolla toda la historia, causa un efecto de constante agonía, impotencia y desesperanza, de un futuro sin razón por la cual vivir. Ejemplo: “No decimos lo que pensamos. Hace ya tiempo que se nos acabaron las ganas de hablar…Cae una gota de agua, grande gorda, haciendo un agujero en la tierra y dejando una plasta como la de un salivazo. Cae sola... no llueve…”.
 “Después de tantas horas de caminar sin encontrar ni una sombra de árbol, ni una semilla de árbol, ni una raíz de nada…”.

 14. ¿Cuál es el tema? Seleccionemos el que mejor lo representa.
La injusticia social por el engaño del poder - la esperanza - la desilusión.

27 comentarios:

  1. Muchisimas gracias!! Me ayudo muchisimo.

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. *Frustración de los campesinos: Así nos han dado esta tierra. [...]; tratando de salir lo más pronto posible de este blanco terregal endurecido, donde nada se mueve y por donde un camina como reculando.
      *Desesperanza: Cae una gota de agua, grande, haciendo un agujero en la tierra y dejando una plasta como la de un salivazo[...]Y la gota caída por equivocación se la come la tierra y la desaparece en su sed.
      *Desilusión: “No el llano no es cosa que sirva[...]"No hay ni conejos ni pájaros. No hay nada..."

      Eliminar
  3. Que significa nos han dado estas tierras

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuál es el tema o a qué lugar hace referencia el fragmento nos han dado la tierra

      Eliminar
  4. Respuestas
    1. Lo narrado se remite a la época de la Revolución Mexicana ya que fue un hecho clave en la historia de Hispanoamérica.

      Eliminar
  5. que clase social social representan en la narración?

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. en el primer párrafo del cuento se citan 3 situaciones esenciales que hacen alusión al tema del fin de la vida

    ResponderEliminar
  8. que funcion cumple el delegado en el cuento ?

    ResponderEliminar
  9. Que habrian hecho ante la situacion que se describe en el relato?

    ResponderEliminar
  10. Personajes principales y secundarios?

    ResponderEliminar
  11. Que relación tiene el título con el contenido

    ResponderEliminar
  12. El 2 b cuál es el personajes considerado colectivo ?

    ResponderEliminar
  13. Por que te parece que uno de los personajes lleva una gallina ?

    ResponderEliminar